LAS RAICES DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA Y EL PAPADO
- UNA BREVE MIRADA A LA DOCTRINA CATOLICA
- 8 jul 2015
- 14 Min. de lectura
¿De donde viene la doctrina de la Iglesia Católica Romana?

La doctrina y la enseñanza de la Iglesia Católica Romana es anticristiano (antikhristos= en vez de Cristo y contra Cristo), el papa es el vicario de Cristo (vicarius filii dei), según la doctrina católica. En la tiara del papa se escribía vicarius filii Dei. Si calculamos el valor numérico de las letras que componen este título, suma 666. Cuando la Iglesia Católica Romana notó esto, quitaron el texto de la tiara, pero la doctrina, que el papa es el sustituto del Hijo de Dios, de todas formas quedo en vigencia. Pero como hemos visto que la doctrina de la Iglesia católica es otro evangelio, así también el papa es contra Cristo con su propio evangelio, que no es el evangelio de la Biblia. El papa es tanto el vicario de Cristo (antikhristos) como contra Cristo (antikhristos). Juan escribió acerca de muchos anticristos, que ya tenían influencia en los días de Juan, hasta que venga el último anticristo. Así que el anticristo declara ser el sustituto de Cristo, pero en realidad es contra Cristo.
el papa
Si a alguien le va bien el nombre de anticristo es al papa, si el sistema católico ha estado ebrio con la sangre de los santos. Se estima que la iglesia católica ha asesinado durante su historia unos 50 millones de personas. El capitulo 17 de Apocalipsis cuenta sobre la gran Babilonia, que es la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra. La ramera en la Biblia siempre representa la practica de adulterio, adulterio carnal o religioso. El adulterio religioso es idolatría en vez de servir al Dios verdadero. Esta gran ramera junto con la bestia hace guerra contra el Cordero (Jesús) y contra sus santos. La ramera es un sistema religioso, que hace guerra contra el evangelio de Jesús. De esta ramera la Biblia usa el nombre "Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra". La Iglesia Católica Romana se llama a si misma iglesia-madre y llama por medio de la ecuménica a los hijos caídos de la fe católica volver al seno de la iglesia-madre. El distintivo de esta ramera va bien con la iglesia católica si es iglesia-madre. ¿Pero que tiene que ver la ramera y la iglesia católica con la Babilonia, si el nombre de la ramera es también Babilonia la grande? Babilonia, Babel significa mezclar. La iglesia católica es una mezcla de algo, porque se llama Babilonia la grande. Para que esta relación de la Babilonia a la iglesia católica sea aclarada tenemos que hacer un corto resumen de la historia de la Babilonia.
Babel o sea Babilonia

La torre de Babel fue construida en la tierra de Sinar, cuando en toda la tierra se hablaba un solo idioma. El objetivo de la torre de Babel y de la religión que rodea a esta fue arrastrar a todo el mundo a esta idolatría. Después del diluvio la religión de Babel era la religión principal del mundo y de verdad es la fuente original de las falsas religiones que hay en el mundo. Por eso Dios mezclo los idiomas de los pueblos y los dispersó desde allí por toda la tierra, para que no todo el mundo sea contaminado de esta religión diabólica. La torre de Babel fue dedicada a la idolatría. En la torre de Babel se ejercía la religión donde se adoraba al sol. Nimrod fue el rey de Babel y después de su muerte su mujer empezó a liderar la religión de Babel. Los babilónicos practicaban astronomía con entusiasmo y ellos santificaron el domingo como el día del sol (sunday) y el lunes como el día de la luna y los otros cinco días santificaron a otros planetas. Cuando Semiramus dirigía la religión de Babel ella empezó a enseñar, que Nimrod se había convertido en dios del sol, o sea, Baal. Semiramus se quedó embarazada y dio a luz un hijo, a quien dio el nombre Tammus, quien fue adorado como dios del sol. Semiramus empezó también a enseñar, que ella era virgen.
la torre de babel

la reina del cielo
Como resultado de esto Semiramis desarrolló el culto de la madre y el niño, de lo cual se hizo símbolo la madre (Semiramis) que tiene en sus brazos un niño (Tammus). Sobre la cabeza de la madre se ponía la luna y sobre la cabeza del niño la aureola del sol. Semiramis se levanto a ella misma en esta religión de Babel como la reina del cielo y tenía que ser orado y adorado como la reina del cielo, por medio de quien la gente se salvó.
En la religión de Babel estaban en uso también los confesionarios para que pudieran confesar en secreto sus pecados a sus sacerdotes. En la religión de Babel se recibía también el perdón de los pecados y nueva vida (renacimiento) con el rocío de agua. También en Babel la gente tenía que repetir oraciones, y para que mantuviesen en orden usaron rosarios en sus oraciones. Después de la muerte de Tammus ordenó Semiramis el 25 de diciembre como el día de cumpleaños de Tammus, que era también el día de cumpleaños de Nimrod. El 25 de diciembre se hizo un día memorable anual, cuando había fiesta, donde se emborrachaba y se sacrificaba niños para Baal. En el 25 de diciembre se levantaba para Tammus un árbol conífero, que se adornaba con bolas redondas que simbolizaban el sol. Desde Babilonia, este culto de la Madre y el Niño se propagó también a Egipto, donde tenía el nombre Isis-Horus, donde Ra era como el dios del sol. En Foinikia tenía nombre Baal-Astarte. En Grecia era culto Afrodites-Eros. En Persia, igual que en Roma, tenía el nombre mitras. En Babilonia se desarrollo con el tiempo un reinado sagrado (santo), donde el rey se hizo un intermediario de las bendiciones de dios al lado de los sumos sacerdotes. En la religión de Babel había un consejo separado de los sacerdotes que fue dirigido por el sumo sacerdote. Los sacerdotes de Babel no podían casarse, estaba prohibido para ellos. Hacer estatuas e imágenes de los ídolos y su adoración pertenecía a la religión de Babel. Se inclinaban ante las imágenes de los ídolos y también se las besaba.
la literatura fuente de Babel o sea Babilón:
- Alexander Hislop: The Two Babylons - Keijo Lindeman: Apostolinen seurakunta JA antikristuksen eksytys - Estlander-Hietakari: Jokamiehen maailmanhistoria
Roma y la iglesia católica
Cuando el imperio de Roma nació y desarrollaba, la vida religiosa de Roma fue liderada por el sumo sacerdote (Pontifex Maximus). Cuando se extendió el imperio de Roma, los romanos empezaron a adorar dioses de los pueblos conquistados. La religión de Roma se mezclo con las religiones de los grecos, egipcios, sirios, persas y babilónicas. En el imperio de Roma se formó una completa mezcla de religiones (sincretismo). Como la vida religiosa era tan colorida, los romanos dispusieron una obligada adoración al emperador, que hizo del emperador divino y de esta manera vino a Roma la realeza sagrada (imperialismo).
Los romanos creían que los dioses influían y reinaban en las siete montañas de Roma”De septem montibus virum”. Esto se hizo un concepto para los romanos; una ciudad noble de siete montañas, que gobierna el mundo entero. Los romanos creían, que tenían que gobernar el mundo entero con la dirección del sumo sacerdote de Júpiter (Pontifex Maximus). Symmachus, quien era el sumo sacerdote de Roma (Pontifex Maximus) se llamó a él mismo hombre de siete montañas. Este nombre del hombre de siete montañas ha quedado en los libros de historia porque de las cartas de esa época se ha encontrado que el sumo sacerdote (Pontifex maximus) era llamado con este nombre. Según la opinión de los romanos, el mundo puede ser gobernado únicamente por él, quien gobierna en Roma, en la ciudad de siete montañas. Julio Cesar recibió el título de pontífice Máximum (sumo pontífice) y así los emperadores empezaron a usar de ellos mismos este nombre. Los emperadores dirigían al estado y también la vida religiosa de Roma, ya que el emperador era el líder de la religión, el sumo sacerdote (Pontifex Maximus).
la literatura fuente de Roma y la iglesia católica:
- Alexander Hislop: The Two Babylons
La iglesia católica y el desarrollo de su doctrina
Constantino el grande "se convirtió" al cristianismo en el año 312 d.C. y él como el sumo sacerdote (Pontifex Maximum) tomó en uso el nombre Vicarius Christi (el vicario de Cristo). La nueva religión de Constantino se hizo católico (general, común). Los ciudadanos de Roma fueron hechos cristianos sin arrepentimiento ni conversión. Incluso una parte de la iglesia primitiva se involucró en esta religión católica, que se hizo la nueva religión de Roma. Como el líder de la iglesia, Constantino hizo construir iglesias para "los cristianos", pero al mismo tiempo consagró los templos paganos. En la religión de Constantino había al principio mucha libertad y aceptó mucha diversidad. Pero poco a poco la iglesia católica aumentaba más y más doctrinas y ritos paganos al "cristianismo católico de Roma". Próximamente vamos a ver en orden cronológico la formación de la doctrina de la iglesia católica de Roma. En Roma católico algunos cristianos guardaban el sábado como el día de reposo y los romanos, que tenían por costumbre adorar al dios del sol, observaban el día del sol (sunday) como el día de reposo.
El desarrollo de la doctrina de la iglesia católica Romana, donde los años son d.C.:
El año 312 el emperador Constantino "se convirtió al cristianismo". En ese entonces plantó una semilla, de la cual más tarde se hizo la iglesia católica Romana. Desde el año 312 empezó a influir una fuerte ola de enseñanzas paganas que se agregaba a este llamado cristianismo, que la Roma de Constantino representó. Desde este año se puede contar la fundación de la iglesia católica de Roma, que fue hecho oficial en el año 380 d.C.
En el año 321 Constantino hizo del día del sol o sea del domingo el día de reposo.
El concilio de La-odisea dio una orden en el año 364:”Los cristianos no tienen que ser como los judíos y estar desocupados, sino tienen que especialmente respetar, siendo cristianos, si posible, no hacer trabajo alguno en ese día. Si se nota que siguen el judaísmo, que sean excluidos de Cristo.”
En el año 375 empezó la veneración de ángeles, santos muertos y uso de imágenes.
En el año 378 un obispo romano Damascus heredó del emperador como el líder religioso los títulos de Pontifex Maximum y Vicarius Christi. Así el trono del papa de Roma se hizo el heredero del culto babilónico del sumo sacerdote. Desde entonces todos los obispos (papas) de Roma han tenido estos títulos. Inmediatamente después que Damascus se había hecho Pontifex Maximum entraron en la iglesia católica romana, en posición dominante, las ceremonias babilónicas y otras enseñanzas de religiones paganas empezaron a entrar en la iglesia de Roma.
En el año 380 el cristianismo se hizo la religión oficial del imperio de Roma. Así nació oficialmente la iglesia católica romana.
En el año 381 empezaron las oraciones extraoficiales a la virgen María, madre de Dios y reina del cielo. En Babilonia se adoraba a la reina del cielo.
En el año 354 el obispo de Roma Julius I ordenó, que el día del nacimiento oficial de Cristo es el 25 de diciembre. En Babilonia había la fiesta de Tammus (el dios muerto) en la misma fecha. El 25 de diciembre era también el cumpleaños de Mithra (el dios de los persas) y del emperador de Roma. En la Biblia no se menciona ni se observa la fecha de nacimiento de Cristo. Jesús no instituyó la Navidad ni los apóstoles, ni la iglesia primitiva no observaba para nada la fiesta del nacimiento de Cristo. Está claro que la iglesia católica Romana quizó celebrar el día del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre para que puedan continuar festejando la fiesta de Tammus. En Babilonia se celebraba una fiesta en la misma fecha. En Babilonia el 25 de diciembre era el día de solsticio de invierno y el día del nacimiento de Tammus. La palabra "yule" de Babilonia, significa un "niño". El 25 de diciembre era llamado yule también entre los paganos anglosajones. Los anglosajones eran habitantes de las islas Británicas, que hablaban idiomas germánicos. También en Escandinavia había la fiesta de yule, que se celebraba y se celebra aun el 25 de diciembre que es también el día de solsticio de invierno. Tammus era llamado en Babilonia también con los nombres de Baal-berith y el señor del abeto (el árbol de navidad). Los egipcios y persas celebraban el día de nacimiento del Niño-Sol, su dios, el 25 de diciembre. Muchos nombres como Mithra, Horus, Isvara, Bacchus, Iacchus, Adonis, Attis etc. significan el Niño-Sol. El origen de la adoración al Niño-Sol empezó en Babilonia, donde Tammus era este niño. Así que las raíces de la celebración del nacimiento de un niño "divino" en el 25 de diciembre están en Babilonia, de donde se propagó a todo el mundo. El 25 de diciembre era en Roma un día de fiesta, porque también allí había llegado la fiesta de Tammus (25 de diciembre). Para la celebración de Tammus en Babilonia se usaba un árbol conífero, que eran adornadas con bolas redondas que simbolizaban al sol. Los babilónicos adoraban al sol, por eso adornaban el árbol con "bolas del sol". Además, una parte del 25 de diciembre era el sacrificio de un cerdo.
En el año 394 empezó la misa como rito diario en la iglesia católica Romana. La noche entre 24 y 25 de diciembre de 394 d.C. se celebró la misa para Cristo, donde el sacerdote bendijo el pan y el vino y pasó, "la conversión singular de toda la sustancia del pan en el cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en su sangre". De esta misa de Cristo Más of Christ (Christmas), que primera vez se practicó en 394 d.C. se empezó a usar el nombre de la misa de Cristo (Christmas = la Navidad)
En el año 400 la Vulgata latina de Jerónimo se convirtió en la traducción oficial de la iglesia católica.
En el año 431 en el concilio de Éfeso comenzó la exaltación de María y el término "madre de Dios" fue aplicado a ella por primera vez. En Babilonia se oraba a la reina del cielo, quien era virgen. La reina del cielo era descrito como una madre que tenía un niño en sus brazos.
En el año 500 vinieron a la iglesia las vestiduras especiales para los sacerdotes, que los separaban de la gente normal de la iglesia. La doctrina del purgatorio era enseñado originalmente en Egipto y Grecia, que cuando las religiones se mezclaron llegó a ser parte de la religión de Roma y en el año 593 Gregorio el Grande, abrió camino para la doctrina del purgatorio en la iglesia católica.
En el año 553 María fue hecha una virgen eterna (Aieparthenos).
En el año 600 Gregorio I ordenó que se use la lengua latina como lengua para orar y predicar. En el año 600 la iglesia de romana tomó en uso la oración a María y los santos muertos.
En la década 600 Bonifatius, quien era un obispo de Roma tomó primero el titulo de papa, afirmando que él es el seguidor de Pedro, aunque en realidad los obispos de Roma son herederos del culto de sumo sacerdote de Babilonia, que en Roma era llamado con el nombre Pontifex Maximus.
En el año 709 se empezó en la iglesia a besar los pies del papa. Este costumbre vino directamente de las religiones paganas.
En el año 787 el concilio de Nikea legalizó la adoración de la cruz, las imágenes y las reliquias.
En el año 850 se instituyó un concepto; El agua bendita, mezclada con una pizca de sal y bendecida por el sacerdote. En el año 890 empezó la adoración de San José.
En el año 1079 el papa Bonifatius VII estableció el celibato sacerdotal mandatorio. También en Babel para los sacerdotes era prohibido casarse. A propósito, Apóstol Pedro tenía su esposa.
En el año 1090 se empezó a usar el rosario. En hinduismo también se usa el rosario.
En el año 1184 concilio de Verona estableció la Inquisición de los herejes.
En el año 1190 se empezó la venta de bulas e indulgencias, con los cuales se perdonaba los pecados en la iglesia.
En el año 1215 el papa Inocencio III definió la transubstanciación, en la cual el sacerdote convierte el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo, como doctrina oficial.
En el año 1215 el papa Inocencio III implantó la confesión auricular de los pecados al sacerdote (en vez de a Dios) por lo menos una vez en año.
En el año 1220 el papa Honorato III decretó la adoración de la hostia.
En el año 1229 el concilio de Valencia prohibió la Biblia de los "laicos" lo colocó entre los libros prohibidos.
En el año 1251 Simón Stock de Inglaterra inventó el escapulario, que es una pieza de tela marrón que se usa junto con la imagen de la virgen María, porque se supone que tiene poderes sobrenaturales. El uso del escapulario se acompaña de promesas como la protección de la condena eterna o algunas otras bendiciones. La adoración de los objetos entró en la iglesia católica de Roma.
En el año 1439 El purgatorio fue proclamado como dogma de fe por el Concilio de Florencia.
En el año 1439 la doctrina de los siete sacramentos fue confirmado.
En el año 1545 el Concilio de Trento declaró que la tradición y la Biblia son de igual autoridad. En el Concilio de Trento también los libros apócrifos (no canónicos) fueron añadidos a la Biblia.
En el año 1547 la Iglesia Católica Romana decretó en el Concilio de Trento: "Si alguno dijere, que los Sacramentos de la nueva ley no son necesarios, sino superfluos para salvarse; y que los hombres sin ellos, o sin el deseo de ellos, alcanzan de Dios por sola la fe, la gracia de la justificación; bien que no todos sean necesarios a cada particular; sea excomulgado."
En el año 1854 Pio IX promulgó la inmaculada concepción de María.
En el año 1870 El Concilio Vaticano aseguró la infabilidad del papa en materias de fe y moralidad.
En el año 1931 el papa Pio XI confirmó de nuevo la doctrina de la virgen María como la madre de Dios.
En el año 1950 Pio XI proclamó La Asunción de María.
En el año 1965 María nombrada “Madre de la Iglesia” por Pablo VI.
las fuentes de información: - Leo Meller: Vaticano en la profecía - Juhani Aitomaa: el vino nuevo emborracha
Las semejanzas de la religión de Babilonia y de la doctrina de la iglesia católica
La torre de Babel se construía en la tierra de Sinar, cuando en toda la tierra había una lengua. La intención de la torre de Babel y de la religión que tenía que ver, era conseguir que todo el mundo une a esta idolatría -- La iglesia católica de Roma y su jefe papa están creando por medio del ecumenismo una iglesia mundial, con la cual pueda controlar al mundo entero.
La religión de Babel santifico el domingo como el día del sol ----- En el año 321 Constantino promulgó unas leyes que favorecían el descanso semanal en el días soles latino o "día del Sol" (domingo).
Semiramus la reina del cielo era virgen, y a ella había que orar e adorar y por medio de ella vino la salvación----- La iglesia católica romana tiene Virgen María, quien es la reina del cielo, a quien hay que orar e adorar, y quien es la mediadora entre un católico y Jesús.
el culto de la Madre y el Niño
En la religión de Babel había el culto de la Madre y el Niño, representado en las pinturas e imágenes como un infante o niño en brazos de su madre. En torno a la cabeza de la madre se ponía la luna y a la cabeza del niño una aureola ----- La iglesia católica tiene la estatua de María, donde María tiene en sus brazos el Niño Jesús.

En la religión de Babel se confesaba los pecados en secreto para los sacerdotes -----La iglesia católica romana tiene el confesorio, donde el sacerdote declara los pecados perdonados a la persona.
En la religión de Babel también se recibió la limpieza de sus pecados y la nueva vida (renacimiento) por medio de rociar el agua ----- En la iglesia católica romana también la salvación se ha vinculado al sacramento del Bautismo de agua.
En la religión de Babel se usaba rosarios ----- En la iglesia católica romana se los usa también.
En la religión de Babel el 25 de diciembre era el cumpleaños de dios muerto -----La iglesia católica romana estableció el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús. La verdadera fecha del nacimiento de Jesús fue el cambio de septiembre/octubre.
En la religión de Babel había un consejo de los sacerdotes, liderado por el sumo sacerdote ----- En la iglesia católica romana el papa lidera a los cardinales.
En la religión de Babel los sacerdotes no podían casarse, fue prohibido para ellos -----Los sacerdotes de la iglesia católica de Roma no pueden casarse, han hecho la promesa del celibato.
En la religión de Babel se adoraba a las estatuas e imágenes de los dioses falsos ----- En la iglesia católica romana se adora la estatua de María y las imágenes de los santos.
La iglesia católica romana ha mezclado en su doctrina las doctrinas y rituales de las religiones paganas. La iglesia católica y su doctrina es profundamente pagana y las raíces del papado son de origen pagano. Quienquiera que ame a Dios y Su palabra está obligado a contar la verdad para los católicos. Ama a los católicos y cuéntales la verdad sobre su religión que no está basado en la Biblia.
Comments